Conferencias
Viernes 3, sábado 4, y domingo 5 de septiembre
Viernes 3 de septiembre a las 19h00, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal
Astronomía, arte e historia en el Real Observatorio de Madrid, patrimonio de la humanidad
Por Rafael Bachiller (Observatorio Astronómico Nacional – OAN)
Creado al amparo de la Ilustración, el Real Observatorio Astronómico de Madrid es una de las instituciones científicas activas más veteranas en nuestro país. Su fascinante historia está repleta de anécdotas y aventuras. Esta memoria histórica ha quedado materializada en un maravilloso acervo científico-artístico que, enmarcado plenamente en el eje Recoletos-Retiro, acaba de ser declarado patrimonio de la humanidad.
En el presente, el Observatorio realiza una investigación científica de vanguardia utilizando principalmente la radioastronomía, técnica de observación que permite explorar todo un universo invisible plagado de prodigios. Esto asegura al Observatorio un brillante futuro que continuará colmado de nuevos descubrimientos, en consonancia con los ideales ilustrados que guiaron su fundación en plena época de las Luces.
Rafael Bachiller es astrónomo y director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid (IGN). Es especialista en formación estelar y en nebulosas planetarias, temas sobre los que ha publicado unos 400 artículos científicos de gran impacto, así como varios libros.
Posee uno de los mejores currículos de la astronomía nacional. De entre sus logros, destaca el descubrimiento de algunas de las protoestrellas más jóvenes de las conocidas y la localización de gas molecular en nebulosas planetarias. Está o ha estado involucrado en diversos proyectos de desarrollo de grandes radiotelescopios, como el de Yebes, el de Pico Veleta, y los radiotelescopios gigantes ALMA y SKA. También ocupa cargos de relevancia en la gestión científica. Es uno de nuestros grandes divulgadores científicos. Ha escrito casi medio millar de artículos de divulgación, sobre todo en El Mundo, diario en el que forma parte de su Consejo Editorial, ha impartido centenares de conferencias, comisionado exposiciones, etc. Ha recibido varios premios por su excelencia científica y labor de divulgación y recientemente ha sido condecorado con la Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
Cometas y lluvia de estrellas
Por Óscar Martín (Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio – OSAE)
La charla trata sobre los cometas, qué son, cómo se ven… además de explicar su relación con las estrellas fugaces. Después se explica en qué consisten las lluvias de estrellas y cuándo serán las próximas importantes.
Oscar Martín Mesonero es el presidente de la Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (OSAE) y director de «Startrails», empresa dedicada al turismo astronómico en Castilla y León
Desde muy joven está dedicado a la enseñanza y la divulgación de la astronomía. Lleva 30 años de experiencia como astrónomo amateur realizando numerosas actividades en colegios y veladas astronómicas, incluyendo conferencias, charlas y colaboraciones con medios internacionales.
Es un experto astrofotógrafo con publicaciones reconocidas en revistas de divulgación especializadas e incluso ha participado con material fotográfico y audiovisual para producciones internacionales de Discovery Channel, Science Channel y NOVA.
Es un conocido cazador de eclipses, lleva «cazando eclipses» por todo el mundo desde el 2005 y tiene a sus espaldas 10 eclipses totales de Sol.
Recientemente se ha incorporado al selecto grupo de monitores astronómicos Starlight, y está acreditado por la Fundación Starlight como «Monitor Astronómico Starlight».
Divulgación de la astronomía en Portugal
Por Paulo Sanches (Club de Ciencias del AE de Moimenta da Beira – Portugal)
Se presentarán algunos ejemplos de actividades que se hacen en Moimenta da Beira para la divulgación de la Astronomía, como es el caso del Sistema Solar a escala del municipio de Moimenta da Beira, de la Concentración de Telescopios en Moimenta da Beira y de actividades que se realizan en el Agrupamiento de Escuelas.
También se abordará la organización de la astronomía amateur en Portugal.
Paulo Sanches, 54 años, es graduado en Química y profesor de Física y Química en el Agrupamento de Escolas de Moimenta da Beira desde 1998.
Ha creado el Clube das Ciências en 1999, que se dedica también a la divulgación de la astronomía y del espacio.
En 2018 fue reconocido como “Professor EspAcial” por el ESERO Portugal. En 2019 recibió el Premio Educação pela Agência Ciência Viva. En 2020 fue reconocido como “Professor do Ano” por la Casa das Ciências.
Sábado 4 de septiembre a las 11h00, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal
Yo vivo en una galaxia
Por Fernando Buitrago (Universidad de Valladolid – UVA)
Cuando oímos la palabra galaxia, algo nos suena de las películas de Dark Vader y Luck Skywalker, pero no nos damos cuenta que vivimos en una. En esta charla, que será más una gran mesa redonda, vamos a intentar comprender qué es una galaxia, cómo es la nuestra y qué partes/componentes tiene. Además descubriremos que las galaxias son como la gente, algunas viven solas mientras que otras se agrupan formando incluso hasta gigantescas metrópolis de galaxias. Por tanto, haremos también un viaje en el espacio y en el tiempo para explorar nuestra «comarca» galáctica, y conoceremos cómo también formamos parte de este ecosistema.
Fernando Buitrago Alonso es Investigador Distinguido Senior de la Universidad de Valladolid y colaborador externo del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de Portugal.
Su especialidad es la Física Extragaláctica, en particular las mayores galaxias del Universo y el dominio del más bajo brillo superficial de las galaxias. En este último campo es el líder del grupo de trabajo de «Emisión difusa y colas de marea» del futuro telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea.
También forma parte de otros equipos internacionales que explotan datos del VLT, el Hubble o su sucesor el James Webb.
Y en una galaxia muy, muy lejana…
Por Alberto Fernández Soto (Instituto de Física de Cantabria – CSIC-UC)
Nuestra galaxia es sólo una entre los (muchos) millones de galaxias que podemos ver por todo el cielo. Usando los telescopios más modernos hemos conseguido ver y estudiar hasta las más increíblemente lejanas. Algunas están tan lejos que su luz ha tardado en llegar a nuestros telescopios (muchos) millones de años. De este modo podemos usar los telescopios como máquinas del tiempo, y así ver imágenes del Universo y su evolución casi desde el origen de los tiempos. ¿Qué aspecto tienen esas imágenes? ¿Qué hemos aprendido de ellas? ¿Qué queda aún por ver para los astrónomos de mañana?
Alberto Fernández Soto se licenció en Física (1992) y obtuvo su doctorado (1996) en la Universidad de Cantabria, y se licenció en Matemáticas en la Universitat de Valencia (2006). Ha sido Científico Titular del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) desde 2008, y previamente trabajó como investigador en SUNY Stony Brook en Nueva York, UNSW en Sydney, INAF-Brera en Italia y en la Universitat de Valencia entre 1996 y 2008. Ha desarrollado métodos para medir distancias a galaxias y otros objetos cósmicos utilizando técnicas fotométricas que son hoy utilizadas por todos los grandes programas, y los ha aplicado en proyectos como MISTICI, ALHAMBRA y J-PAS.
Sus áreas de interés se centran en la cosmología observacional, en particular en los procesos más tempranos de la formación y evolución de galaxias, con atención especial a la interacción entre materia y radiación en el medio intergaláctico, que se puede observar a través del bosque Lyman alfa y las absorciones metálicas asociadas.
Es autor de más de 75 artículos en revistas internacionales con árbitro (que han sido citados más de 2600 veces en total, dando un índice de Hirsch h>30) y dos libros de divulgación científica: “Orígenes: el universo, la vida, los humanos” con Carlos Briones y José María Bermúdez de Castro, y “Tras el Big Bang”, que ha sido traducido al portugués y al italiano.
Estrellas con ellas
Por Blanca Troughton (Federación de Asociaciones Astronómicas de España – FAAE)
Desde que empezamos a cronometrar el tiempo estamos íntimamente ligados al universo. Tanto hombres como mujeres han dedicado su vida a la observación del cielo. El reconocimiento de este trabajo es crucial para acercarnos al anhelado concepto de igualdad.
“Estrellas con ellas” es un proyecto que tiene por objetivo dar a conocer por un lado, las contribuciones realizadas por las astrónomas tanto profesionales como amateurs y por otro lado, disminuir la brecha del porcentaje de participación de las mujeres, tanto en cuanto al número de personas que forman parte de una asociación, como al porcentaje de ocupación de cargos directivos.
Desde la creación de la FAAE contamos con el marco y el respaldo adecuado para llevar a cabo este proyecto de gran alcance. Dado el importante papel que tienen las asociaciones astronómicas en la divulgación científica mediante las sesiones de observación pública, aprovecharemos este recurso para visualizar las aportaciones de astrónomas al conocimiento del Universo.
Blanca Troughton Luque, malagueña licenciada en Matemáticas por la Universidad de Málaga, profesora de matemáticas en el I.E.S. “Los Manantiales” de Torremolinos. Actualmente es asesora de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE), de la que ha sido presidenta desde su fundación en el año 2014 hasta el 2021. Anteriormente fue presidenta de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) desde su fundación en 2011 hasta el 2014. Es miembro de la Sociedad Malagueña de Astronomía.
En el Año Internacional de la Astronomía (2009), coordinó las actividades de las agrupaciones astronómicas en España y participó en el Grupo de Trabajo “Ella es una astrónoma”. Posteriormente fue miembro de la comisión “Mujer y Astronomía” de la SEA (2010-2014). Actualmente forma parte del equipo multidisciplinar de trabajo de la exposición “AstrónomAs” en el que colabora la FAAE y es miembro del proyecto COMO TÚ formado por investigadoras especializadas en campos de conocimiento STEAM de la Universidad de Málaga que busca dar a conocer la labor de las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos.
Además, es miembro de Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica. Ha participado en la organización de los cursos de Fotometría Astronómica para la Medición de la Contaminación Lumínica (2009-2013) en el Observatorio Astronómico de Calar Alto y ha impartido cursos sobre medidas de la contaminación lumínica organizados por la Junta de Andalucía y por la Universidad de Málaga, de la que también es conferenciante del Programa de Divulgación Científica desde 2007. Es vocal de ciencias del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Málaga.
En la investigación amateur colabora en la detección de bólidos y meteoros de la Red de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de Astronomía.
Sábado 4 de septiembre a las 19h30, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal
Solar Orbiter: su primer año y medio en vuelo
Por Javier Rodríguez Pacheco (Universidad de Alcalá, investigador principal de EPD/Solar Orbiter)
Solar Orbiter es la misión científica espacial más ambiciosa jamás desarrollada para el estudio del Sol y su entorno de influencia. Esta misión, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA, fue lanzada desde Cabo Cañaveral en febrero de 2020. En esta charla se presentará la misión y su estado tras más de año y medio de vuelo.
Javier Rodríguez-Pacheco Martín es Catedrático de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Alcalá e Investigador Principal del Instrumento Energetic Particle Detector (EPD) de la misión espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con NASA.
A lo largo de su carrera ha sido miembro del comité asesor para la exploración del Sistema Solar de la Agencia Espacial Europea, miembro del tribunal de expertos científicos que evaluó la viabilidad de la misión JUICE de la ESA para la exploración de Júpiter y sus lunas y presidente del Comité asesor de la NASA para la exploración de la Heliosfera. Su actividad científica se ha centrado en el campo de la ciencia espacial, en particular en la Heliofísica y Ciencias del Sol y de la Heliosfera.
Dada su vinculación con la Universidad, Javier dedica una parte de su tiempo a la enseñanza, tanto en el Máster en Ciencia y Tecnología desde el Espacio como en el Programa de Doctorado en Investigación Espacial y Astrobiología, del qué es coordinador académico. Desde estás instancias intenta transmitir a sus alumnos su experiencia y conocimientos sobre los aspectos científico-tecnológicos de cómo desarrollar instrumentación científica para misiones científicas de la ESA y la NASA, pero sin olvidar la importancia que para el éxito de los proyectos tiene el saber unir al equipo de trabajo para alcanzar los objetivos perseguidos
La Agencia Espacial Europea y sus principales programas en ciencia y exploración
Por Javier Ventura-Traveset (Director Oficina Científica de Navegación por Satélite de la Agencia Espacial Europea. Miembro de la Real Academia de Ingeniería de España)
La historia de la Agencia Espacial Europea es una historia de éxito, con más de 80 satélites y seis tipos de lanzadores diseñados, probados y lanzados. Los programas de la Agencia se diseñan con el fin de conocer más a fondo la Tierra, el entorno espacial que la rodea, el Sistema Solar y el Universo, así como para desarrollar tecnologías, servicios y aplicaciones basados en satélites y fomentar la industria europea. La cooperación entre los países europeos en el espacio ha hecho posible la consolidación de una industria espacial europea altamente competitiva a nivel mundial.
Europa puede presumir hoy de tener un programa científico espacial ambicioso, coherente y a largo plazo, liderando en múltiples campos en astronomía, en el estudio del Sistema solar y en la caracterización de exoplanetas. En el campo de la exploración, Europa socio prioritario de la NASA, puede convertirse en un actor fundamental de la exploración lunar y marciana durante esta década, con múltiples y ambiciosas misiones ya previstas.
En esta conferencia se hará una revisión de los programas principales, presentes y futuros, de la Agencia Espacial Europea, destacando de forma particular los principales retos de la ESA en los campos de ciencia y exploración.
Javier Ventura-Traveset es Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Turín (Italia), Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Master en Ciencia e Ingeniería (MSE) por la Universidad de Princeton (New Jersey, EEUU) y graduado por el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) del IESE. Ha cursado además varios cursos de Executive Education en diversas escuelas europeas de negocios, como el IESE, INSEAD (Francia) y Oxford Group (Reino Unido).
Desde hace más de 30 años trabaja en la Agencia Espacial Europea (ESA), organización en la que ha estado inmerso en múltiples programas espaciales: en comunicaciones por satélite, observación de la tierra, programa científico, microgravedad, programa de transferencia de tecnología y navegación por satélite. Experto reconocido internacionalmente en el campo de la navegación por satélite, ha sido Ingeniero Jefe (Principal System Engineer), Mission Manager y System Manager en todas las fases del proyecto de Navegación EGNOS, precursor del sistema Europeo Galileo. Ha trabajado en los servicios del Gabinete de del Director General de la ESA, habiendo sido Director de la oficina de Comunicación y Educación de la ESA en España. Actualmente, es secretario ejecutivo del Comité científico asesor del programa Galileo (GSAC) de la ESA, Jefe de la Oficina Científica de Navegación por satélite de la ESA; Coordinador del futuro sistema de navegación de la ESA para misiones lunares; Asesor científico en el Departamento de Estrategia del Directorado de Navegación de la ESA y Portavoz de la Agencia Espacial Europea en España.
El Dr Ventura-Traveset es co-editor y co-autor del libro “EGNOS: the European Geostationary Navigation Overlay System, a cornestone of Galileo”, autor o co-autor de varios capítulos de libros, de cuatro patentes y de más de 250 artículos en conferencias y revistas internacionales en el campo de la Ingeniería espacial.
A lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos, como el premio a la mejor Tesis Doctoral de la Asociación Española y del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, primero de promoción en sus estudios en la Universidad de Princeton, la medalla de la ESA como investigador reconocido; el premio “ESA Award” por contribución extraordinaria a la Agencia Espacial Europea en dos ocasiones, el prestigioso premio de Ingeniería de las Telecomunicaciones “Salva y Campillo”, Premio a la Excelencia Profesional de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación; Premio “madri+d de ciencia” en la Categoría Especial de la Comunidad de Madrid ; y varios reconocimientos como experto en navegación por satélite del Institute Of Navigation de los EEUU.
El Dr Ventura-Traveset es Académico de la Real Academia de Ingeniería de España.
Imágenes del cosmos: hitos y caminos a explorar
Por Benjamín Montesinos (Investigador, Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y Presidente de la Sociedad Española de Astronomía – SEA)
En los últimos años la potente instrumentación astronómica disponible, tanto desde observatorios en tierra como en el espacio, nos ha proporcionado información del Universo realmente asombrosa. Para esta charla he elegido imágenes del cielo o de objetos celestes individuales, en campos de la Astronomía muy distintos. Comentaremos el contexto en el que se enmarca cada una de ellas, lo que nos dicen, y las perspectivas de futuro que plantean. El Universo, como era de esperar, no deja -¡y no dejará- de sorprendernos.
Benjamín Montesinos es doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como investigador postdoctoral en la Universidad de Oxford, y como investigador invitado en la Universidad de Rochester (Nueva York). Su línea de trabajo es la física solar y estelar, con un interés particular en las propiedades de estrellas jóvenes que presentan discos o envolturas de gas y polvo. Ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales especializadas. Aparte de su trabajo científico, realiza una intensa labor divulgativa, con la organización y participación en cursos y ciclos de charlas, programas de radio, y visitas a institutos y colegios. En 2009 fue coordinador de las actividades de divulgación de la Sociedad Española de Astronomía dentro
del conjunto de las realizadas en España durante el Año Internacional de la Astronomía.
Desde 1997 a 2004 fue director del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF), en la actualidad es Investigador en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y Presidente de la Sociedad Española de Astronomía.
Domingo 5 de septiembre a las 11h00, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal
Perseverance, la nueva aventura de exploración de Marte
Por J.A.Rodríguez-Manfredi (Departamento de Instrumentación y Exploración Espacial del Centro de Astrobiología -INTA-CSIC).
Desde el 18 de febrero pasado, la más sofisticada exploradora robótica enviada por el Hombre recorre la superficie de Marte, buscando pistas y recabando datos que nos ayuden a dar respuesta a una de las grandes preguntas jamás formuladas: estamos solos en el Universo?
Durante la charla tendremos la ocasión de recordar algunos momentos históricos de la exploración de nuestro planeta vecino, lo que hemos aprendido de él durante estas 6 décadas, así como analizar las oportunidades que se nos ofrecen con esta ambiciosa misión de NASA en la que España juega un papel importante.
José Antonio Rodríguez Manfredi es científico investigador del Departamento de Instrumentación Avanzada del INTA – Centro de Astrobiología (CAB) en Madrid, del que fue el jefe del departamento desde 2010 a 2015. Desde 2012 es el Investigador Principal del Grupo de Investigación de Instrumentación Espacial del CAB.
El Dr. Rodríguez Manfredi es el Investigador Principal de los instrumentos espaciales TWINS (Temperature and Winds for InSight) en la misión InSight de NASA (en Marte desde noviembre de 2018), y MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) en la misión Mars 2020 de NASA (en Marte desde el 18 de febrero pasado). Asimismo, es co-investigador y gestor de la misión del instrumento REMS (Rover Environmental Monitoring Station) que desde 2012 se encuentra explorando Marte a bordo de Curiosity.
El Dr. Rodríguez Manfredi ha liderado como Investigador Principal, o contribuido como investigador, numerosos proyectos de Investigación y Desarrollo financiados por la Comisión Europea, la Agencia Estatal de Investigación (y los organismos equivalentes anteriores), así como de agencias autonómicas, locales y otras instituciones.
Su interés se centra en la ciencia y el desarrollo de instrumentación para la caracterización de las condiciones ambientales y geo-biológica del subsuelo en otros planetas, especialmente Marte.
El Dr. Rodríguez Manfredi está muy involucrado en la divulgación de la ciencia, participando muy activamente en programas de difusión, charlas en colegios, universidades, etc.
Un Universo repleto de Planetas
Por Joaquín Álvaro (presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España – FAAE).
Vivimos en un planeta que forma parte de un sistema planetario cobijado en una modesta e insignificante estrella más del ingente mar estelar que puebla el universo. Siendo así, podemos conjeturar que el número de planetas que se distribuyen a lo largo del mismo es igualmente incontable: “un universo repleto de planetas”. Sin embargo, el número de exoplanetas conocidos y confirmados apenas llega a la ridícula cantidad de unos 4.500. ¿Quiere esto decir que la conjetura no es sólida?
En esta charla intentaremos ver algunas razones que justifican la aparente paradoja y nos permiten seguir manteniendo la idea de un universo planetario.
Joaquín Álvaro
Astrofísico, desarrolló su labor como investigador en el INTA sobre radiación cósmica y ha sido docente durante 14 años en la UNED. Actualmente es miembro de la SEA y participa en la comisión Pro-Am. También es miembro de la Sociedad Europea de Astronomía (EAS) y forma parte del Comité del Nodo Ibérico (España y Portugal) de Europlanet Society. En la actualidad es el Presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) y también de la Asociación AstroCuenca.